Login with HarvardKey to view all events.

Event Dates

Friday, February 3, 2023 12pm to 2pm

Virtual Event
Add to calendar

This event is part of the Seminar Series on Afro-Latin American Studies and will be conducted in Spanish. 

A lo largo de las últimas décadas, las lenguas afrohispánicas de América han empezado a ser documentadas de forma sistemática (Granda 1968, 1970), y en algunos casos incluso han logrado un reconocimiento oficial. El papiamento (lengua criolla de base española de las Antillas Holandesas), por ejemplo, se convirtió en un idioma de instrucción en 2003 en las escuelas primarias y secundarias (Dijkhoff & Pereira 2010). Siguiendo la misma línea de entusiasmo cultural, en 2005 la UNESCO proclamó el palenquero (lengua criolla de base española de Colombia) "obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad". Este idioma ahora se enseña en las escuelas primarias locales en el pueblo de San Basilio de Palenque (Lipski 2012: 107).

Hay muchas otras variedades afrohispánicas en América Latina que todavía no han sido documentadas de forma tan detallada, y ninguna de ellas ha alcanzado los niveles de reconocimiento oficial logrados por el papiamento y el palenquero. Sin embargo, se están dando algunos pasos importantes en esa dirección, como son la creación de textos literarios y didácticos (Nova-Pinedo & Sessarego en prensa). Este artículo revisa críticamente el proceso por el que están pasando algunas de estas variedades afrohispánicas; también discute las oportunidades y amenazas que pueden enfrentar dentro del escenario político actual, para adquirir visibilidad, reconocimiento y, potencialmente, un nuevo rol en las sociedades en las que se hablan.

Event Details

User Activity

No recent activity